Por Wilson Inoa
El Gagá es un culto socio-religioso que se practica en distintos bateyes de nuestro país, de procedencia haitiana.
Su verdadero nombre es Rará, porque los haitianos gutarizan la R, se ha convertido en Gagá, de acuerdo al escritor Otto Mayer Serra, citado por el maestro Fradique Lizardo, danzas y bailes folklóricos dominicanos, pagina 289.
El culto, por la propia naturaleza de los bateyes, es dominico-haitiano. No solo porque una parte de sus integrantes son dominicanos y porque el batey es una comunidad integrada por pobladores de ambas nacionalidades, sino porque el dominicano que participa adquiere los mismos compromisos que el haitiano (mayores, reinas, músicos, presidente, padrinos, etc.), de acuerdo al sociólogo Carlos Andujar, Identidad cultural y religiosidad popular, pagina 136.
En los campos de República Dominicana, en particular en las zonas de campos de caña y bateyes, hay una manifestación cultural de sincretismo religioso que tiene su origen en tradiciones haitianas.
Es el gagá e incluye una serie de ceremonias y actividades que son más conocidas y vistosas en tiempos de cuaresma y Semana Santa, también lo han asociado con las festividades de los carnavales dominicanos. Este culto es una combinación de santería, creencias de vodú, luases y cristianismo.
El ritual del gaga comienza su ceremonia con el rompimiento de un huevo, el jueves santo a las doce de la noche, viernes y sábado de Gloria extendiéndose a veces hasta el domingo de resurrección.
La preparación del gagá comienza temprano, con los primeros preparativos que se hacen un mes antes de la Semana Santa.
El rito comienza por una comunicación con las deidades a las cuales se complace con la celebración de la ceremonia, esta puede ser por medio de la posesión o el sueño.
El gagá es también conocido por sus manifestaciones musicales, ya que sus ceremonias van acompañadas por cantos y músicas con un formato único que las hace parte de nuestro folklore, cultura e identidad.
La presencia más significativa de haitianos católicos, están en los bateyes tanto del Sur, Norte y Este de la Republica Dominicana.
La Semana Santa es también llamada "La Semana Mayor" y es la que los Cristianos Católicos dedican para reflexionar en los misterios principales de la Fe cristiana, que son la muerte y resurrección de Cristo, con todos los ritos previos y posteriores que esto implica.
La liturgia de la Semana Santa comienza con la bendición de las palmas y una procesión el domingo, con una solemne proclamación de la narración de la Pasión según San Mateo en la misa.
Los bateyes dominicanos son escenarios durante toda la Cuaresma de paradas de Ga-Ga, donde dominicanos y haitianos bailan de este ritmo musical por lo que predominan los tambores y los fututos.
Entre sus rituales y ceremonias están los de iniciación, sacrificio, protección, bautismo, bendición y purificación. La participación de sus integrantes se basa en "promesas" que duran de tres a siete años. A su interior se presenta el fenómeno de la asociación espiritual o el "trance" en ciertas personas, según las circunstancias.
El Yom o maraca doble de metal es muy popular su uso en el Gagá y los carnavales, tradicionalmente este carnaval desfila en las calles y a la vez van reclutando de pueblo en pueblo bandas de músicos, bailarines y otros grupos de espectadores que se unen a la celebración. Estas bandas rurales tocan un tipo de "trompeta" de un solo tono hecha de bambú. Su tamaño es de aproximadamente cuatro pies y produce un sonido de contrabajo de un solo tono. Estas vaccines como se le llaman en Haití, al combinarse con otras a un ritmo complementario, producen un efecto de sinfónica. La otra maraca más común es la Maraca Simple: este instrumento hecho de metal es similar al tipo usado en la música de origen afro que se toca en Haití, Cuba, Trinidad y Brasil.
El único instrumento de tipo cordófono (instrumento de cuerdas) procedente del África y de origen pigmeo es la Gayumba. Este instrumento se construye sobre un hoyo en el suelo que le sirve de caja resonante. El hoyo es cubierto con una yagua asegurada en tierra con palitos. La sección principal de la Gayumba consiste en un pedazo de rama de árbol atada a un tronco. Esta rama lleva atada la cuerda del instrumento al otro extremo la cual se hace pasar por un agujero perforado en la yagua. La Gayumba se encuentra en todo el sur y parte de este.
Nuestra isla, compartida por dos Estados, en materia de Derechos Humanos, su origen data con la llegada del imperio Español, a la vez, es el génesis de la problemática de la situación jurí¬dica del flujo migratorio nacional.
A través de nuestra historia, se han registrados discusiones en torno a situaciones jurí¬dicas relacionadas con el aspecto migratorio alrededor de distintos problemas referidos con la migración nacional; como son: La inmigración haitiana, polí¬tica de visado, situación jurí¬dica de los dominicanos que nacen en el extranjero, nacionalidad de los hijos que están de tránsito, de los que están ilegales.
Con relación al tema a desarrollar, derechos humanos y flujo migratorio nacional y la problemática en cuestión, diversas discusiones han sido planteadas alrededor de la polí¬tica migratoria, tanto en la Constitución, como en las leyes y los tratados internacionales, que el Estado Dominicano ha sido parte y ha firmado.
La constitución de la República Dominicana, reconoce y aplica las normas del Derecho Internacional General y Americana en la medida en que sus poderes públicos las hayan adoptado, o sea, ratificado por el congreso nacional.
Situación con los haitianos, que se ha venido dando desde tiempo histórico, y como ha dicho el maestro Lizardo una isla dividida en dos países no pueden vivir sin compartir sus culturas.
Muy interesante, yo he tenido el placer de documentarlo desde Boca Chica hasta San Miguel, he compartido con grandes musicos y participes de esta cultura tan singular en la que el haitiano.
ResponderEliminar